|
MAPAS CONCEPTUALES
¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?
Son
herramientas visuales que facilitan la compresión y retención de los
conocimientos, que permiten visualizar las relaciones entre conceptos.
Ayudan a
organizar y sintetizar jerárquicamente las ideas de un libro, una clase, un
procedimiento, etc.
CARACTERÍSTICAS
·
Se deben leer de arriba hacia abajo,
porque los conceptos generales están arriba y hacia abajo van los más
específicos.
·
Organizan el conocimiento en
unidades o agrupaciones holísticas, debido a ello, se activa el conjunto de
conceptos.
·
Éstos pueden variar según la
persona que los elabore. Son flexibles y dependen de la perspectiva de quien
los realiza.
¿PARA QUÉ SIRVE?
· HERRAMIENTA DIDÁCTICA:
Te ayuda a organizar los contenidos en clases, en tus momentos de estudios y/o
integrar el contenido de varias asignaturas.
·
HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE: Te ordena las ideas y/o los contenidos que quieres aprender en el
momento de estudiar o tomar apuntes en clases.
· HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN: Te informa sobre los cambios en tu comprensión, los vacíos de
aprendizajes que puedes tener, retroalimenta lo que ya has aprendido.
¿CÓMO SE HACE?
·
El concepto principal se coloca en
un recuadro con mayúsculas.
·
Los conceptos generales y los más
específicos.
·
Las líneas de unión de recuadros
unen los conceptos que se relacionan.
· Las palabras enlace unen los
conceptos y señalan la relación que existe entre ellos. Se pueden usar verbos,
artículos, conjunciones, proposiciones, con minúscula al lado de las líneas de
unión.
·
La estructura del mapa es de lo más
general a lo más específico.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL
MAPA CONCEPTUAL?
·
Enfatiza en el desarrollo de
destrezas cognitivas, no en la memorización.
·
Te otorga protagonismo al
involucrarte en la construcción de los aprendizajes.
·
Facilita la recuperación de la
información relevante; entre otras muchas cosas más.
¿CÓMO DEBO TRABAJARLO PARA QUE SEA EFICIENTE?
·
Debes darle un sentido de ser al
mapa, o de lo contrario, lo considerarás como algo más que memorizar, sin un
significado importante para ti.
·
No deben ser tan complejos o
confusos, que te dificulten el aprendizaje y la retención, en vez de
facilitarla.
EJEMPLO DE UN MAPA CONCEPTUAL
1.
Lee comprensivamente el texto:
El avión sirve para
volar y tiene alas.
2.
Rodea con un círculo los conceptos.



El avión sirve para volar y
tiene alas.
3.
Subraya las palabras de enlace.
El avión sirve para
volar y tiene alas.
4.
Clasifícalas.
CONCEPTOS PALABRAS DE ENLACE
avión sirve
volar para
5.
Elabora tu mapa conceptual.



sirve para tiene


Volar
Alas
0 comentarios:
Publicar un comentario