TIPS PARA ESTUDIAR

jueves, 15 de marzo de 2012


TIPS PARA ESTUDIAR


Como psicopedagoga del colegio te invito a que acudas a la UNIDAD DE ORIENTACIÓN EDUCACIONAL  y optimicemos tus habilidades, tales como razonar, deducir, comprender, analizar, etc., para que tus resultados académicos sean los mejores. De esta manera, aunque tengas un problema con alguna asignatura, sepas abordarla debidamente, con los siguientes consejos que a continuación te dejo:


1.  No estudies de noche, la luz de día es la ideal para estar atento. Tu cuerpo sabe que cuando se acerca la noche debe prepararse para dormir y descansar, por lo tanto, tu atención disminuye. Tampoco es recomendable hacerlo con luz artificial, tu vista funciona de forma óptima con luz natural.

2.  El lugar apropiado para estudiar es un escritorio o una mesa, nunca una cama, o sofá. Esto es porque otra vez, tu cuerpo sabio reconoce la posición horizontal, como descanso, entonces baja la capacidad de atención y concentración. La silla debe estar en posición recta, nunca inclinada hacia atrás.

3.   No tengas cerca tu celular, PC encendido (chat, facebook, etc.), TV, o cualquier objeto tecnológico que desvíe tu atención en el momento de estudiar, no te permitirá concentrarte como corresponde en tus estudios.

4.   En el momento de estudiar procura tener todo lo necesario para hacerlo; por ejemplo, si vas a estudiar geometría, ten a mano el compás, escuadra, o los materiales que vayas a ocupar. De esta manera no vas a pararte a cada momento a buscar los útiles.

5.   Te recomiendo que realices actividades de estudio a diario por 15 minutos mínimo (lo que dura un recreo) de las asignaturas que viste ese mismo día, por ejemplo: si en la mañana tuviste química, entonces en la tarde estudias química, porque los contenidos estarán más frescos en tu memoria y repasarás lo que viste en clases. Esto te permitirá no dejar los estudios para el día anterior a la evaluación, donde tendrás que estudiar 2, 3 o hasta 4 horas seguidas, tu atención será mínima, y las condiciones serán inadecuadas. Optimizarás los aprendizajes, no tendrás la presión de aprender todo en una sola tarde, no estarás luchando contra el sueño, entre otras miles de causas más que ocurren si dejas todo para el último día.

6.   Lo que también te va a favorecer será que si quedas con alguna duda, o no entendiste algo en el momento de estudiar, podrás preguntarle a tu profesor todas tus dudas al día siguiente. Esto no lo podrás hacer si lo dejas todo para el final, y rendirás una prueba con muchas dudas que no resolviste antes.

Si sigues estas recomendaciones, te aseguro que tus resultados académicos mejorarán y te sentirás muy bien al saber que no tendrás toda la presión en un solo día, además te sentirás preparado para enfrentar cualquier evaluación.